Nuestro blog

Explora contenido que conecta conocimiento, tecnología y oportunidades para tu empresa

Evolución de las redes de fibra óptica en España

Oct 16, 2025 | 0 Comentarios

Durante esta última década, han habido grandes cambios en el sector de las telecomunicaciones, sobre todo en la evolución de las redes de fibra óptica y la transmisión de información por redes de banda ancha fija.

 

 

 

2010: Primeros despliegues de fibra en España

 

 

Según los datos publicados por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) en el año 2010, el 99,29% de las líneas de servicio en España usaban el cobre como medio de transmisión con una velocidad media de aproximadamente 2 Mb/s utilizando la tecnología xDSL, principalmente ADSL.

 

 

 

Durante 2010 se realizaron los primeros despliegues de fibra óptica (FTTH) dando servicio a cerca de 60.000 UUII a finales de año.

 

 

 

 

2013: El auge del FTTH

 

 

La fibra óptica se convierte en la tecnología que más crece en 2013 y a su vez en la gran apuesta de Telefónica para mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones en España. Telefónica planea despliegues FTTH en Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, entre otras ciudades de la geografía española.

 

 

 

A finales de 2013 la fibra óptica FTTH ya supera el medio millón con 626.676 líneas de servicio. Pese a esta subida, el xDSL sigue dominando por mucho el mercado de la banda ancha fija con 9.334.581, un 93,71% del total de las líneas de servicio. La velocidad media de navegación aumenta ligeramente hasta los 5 Mb/s aproximadamente.

 

 

 

2015: El éxito de la fibra hasta el hogar

 

 

La fibra óptica perpetúa su crecimiento mientras decaen las líneas de cobre.

 

 

 

Evolución de las redes de fibra óptica

 

 

2015 destaca por la gran inversión e interés en despliegues FTTH. El año se inició con 1.563.000 accesos de fibra óptica y en diciembre ya se habían duplicado, siendo 3.161.302 líneas de servicio. De estas líneas, el 71,3% corresponden a Movistar.

 

 

 

Mientras los despliegues FTTH estaban en auge, el xDSL perdió líneas de servicio y cerró el año con 7.673.588 líneas activas, una pérdida del 17,79% respecto al año 2013. En 2015 la velocidad media de conexión a Internet en España por banda ancha fue de 21 Mb/s.

 

 

 

A pesar del coste más elevado de desplegar fibra óptica, los operadores sacan rentabilidad de la alta densidad de población de ciudades y grandes municipios. En 2015 el 95% de los nuevos accesos desplegados se realizaron en municipios de más de 10.000 habitantes.

 

 

 

La brecha digital

 

 

Los grandes operadores centran sus esfuerzos en grandes núcleos urbanos y dejan en segundo plano a zonas descentralizadas y rurales. El despliegue en esas zonas resulta más costoso por falta de infraestructuras como canalizaciones subterráneas y la baja densidad de población afecta a la generación de ingresos significativos.

 

 

 

Los operadores locales son la solución a esas pequeñas poblaciones que no resultan tan atractivas para grandes operadores. Además, se diferencian de grandes operadores por ofrecer precios más asequibles y sobre todo por la atención personalizada y cercanía con el cliente.

 

 

 

 

 

2019: Las redes de fibra óptica dominan el mercado de la banda ancha

 

 

En noviembre de 2019 las conexiones por fibra óptica en España alcanzan los 10 millones mientras el número de conexiones activas de xDSL cae en picado. 2019 cerró con 10.419.048 UUII con servicio FTTH cuadruplicando las 2.588.735 líneas xDSL.

 

 

 

La velocidad media de conexión creció exponencialmente hasta alcanzar los 105 Mb/s gracias a los despliegues FTTH. Estos despliegues han sido impulsados y financiados principalmente por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través del Programa Nacional de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA).

 

 

 

Casi una década después de su auge, la fibra óptica ha demostrado ser un medio de transmisión de información y conexión a Internet mucho más eficiente respecto al anticuado cable de cobre.

 

 

 

Evolución de FTTH vs xDSL

 

 

Evolución de las redes de fibra óptica

 

 

FTTH xDSL Total
2010 59.981 8.416.090 8.476.071
2013 626.676 9.334.581 9.961.257
2015 3.161.302 7.673.588 10.834.890
2019 10.419.048 2.588.735 13.007.783

 

 

Líneas de servicio FTTH y xDSL según datos de la CNMC.

 

 

 

¿Qué hacemos nosotros?

 

 

EnEn Neutra_tel ofrecemos infraestructura de fibra neutra para operadores, pensada para facilitar despliegues ágiles, escalables y rentables.
Nuestro modelo permite a los operadores acceder a una red de alta capacidad sin necesidad de invertir en obra civil ni mantenimiento, optimizando recursos y acelerando la llegada de nuevos servicios al mercado.

 

Si estás planificando una expansión o querés mejorar tu cobertura, contacta con nosotros.
Nuestro equipo te asesorará para diseñar la solución de conectividad que mejor se adapte a las necesidades de tu red y a los objetivos de tu negocio.

 

RECÍBE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES

Suscríbete a nuestro newsletter